LA MAREONA MAS GRANDE DE LA HISTORIA
![]() |
Foto de la Mareona en una visita a La Coruña |
Esto en lo meramente deportivo, porque
en la crónica de ambiente, La Voz de Galicia adelanta que “Riazor
vivirá el domingo (12 horas, Canal +) una jornada festiva. Los dos
favoritos al ascenso a Primera se enfrentan en un estadio municipal que,
previsiblemente, estará lleno. Porque los 25.000 abonados deportivistas
tendrán en esta ocasión la compañía de alrededor de siete mil hinchas
del Sporting que formarán la mayor Mareona de la historia”, una
expresión que nació en la temporada del “casi ascenso”, con Marcelino
García Toral en el banquillo gijonés, con motivo de la visita que los
rojiblancos rindieron a Soria aquella campaña y que se generó a modo de
prueba de comunicación de manera subliminal a través de la página web
del club sportinguista. No tardó en prender en los medios de
comunicación y, por ende, en la afición rojiblanca como definición de sí
misma. El club tiene incluso registrado el vocablo.
La cifra de seguidores rojiblancos en
La Coruña previsiblemente estará más cerca de los 6.000 que de los
7.000, aunque sean algunos más los que viajen sin llegar a entrar al
campo, a modo de festivos acompañantes.
En cuanto a antecedentes, las dos finales de Copa del Rey a las que accedió el Sporting estarían por delante en términos numéricos y algún precedente, entre ellos La Coruña, posiblemente lo igualarían como mínimo. En cualquier caso, como refiere el diario gallego, el número de seguidores rojiblancos será pero que muy relevante, especialmente en el contexto futbolístico de la Segunda División.
La Voz de Galicia hace historia de
Riazor, el estadio reconvertido a campo de fútbol: “Es la segunda vez,
sin contar duelos gallegos de rivalidad de antaño, que Riazor acogerá
tantos seguidores del conjunto rival. El récord lo tiene la hinchada del
Arsenal, que desplazó hasta A Coruña ocho mil seguidores en marzo del
año 2000. Varios de ellos quedaron fuera del campo al no disponer de
entrada”.
Relata en clave regional que, “en la
actualidad, el Celta puede llegar a viajar hasta la capital herculina
con unos 2.000 seguidores, que se quedan en un número ridículo al lado
de los 6.000 sportinguistas que en el 2009 tiñeron de rojiblanco las
gradas de Riazor. Otras grandes “mareonas” fueron a Salamanca (5.000),
Bernabéu (4.000) o Santander (3.000)".
Prosigue el relato: "El Deportivo ha
vendido a su rival 4.000 entradas de 30 y 35 euros. Sin embargo, en los
últimos días se ha incrementado el número de aficionados que desde fuera
de Galicia han reservado sus localidades ya sea por Internet o por
teléfono, de modo que en la actualidad ya son más de dos mil las
despachadas por estos conductos”.
También destaca el diario que el viaje
tendrá una novedad, el estreno del último enlace de la autovía
inaugurado, el de Mondoñedo, el gran anhelo de Francisco Carantoña, al
que tentas líneas reivindicativas dedicó desde las páginas de El
Comercio, como bien recordó en justicia días atrás la prensa de la
vecina autonomía.
Sigue en su relata La Voz de Galicia, sobre las previsiones: “La mayoría de los expedicionarios viajarán el
mismo día del partido, aunque será también importante el número de
hinchas que durante el sábado desembarcarán en A Coruña y llenarán las
céntricas calles herculinas en lo que se espera una noche de sábado
festiva”.
Desde hace días, los hoteles, no solo
de la ciudad, sino de toda el área de influencia no disponen de
habitaciones libres para el próximo sábado. «Puede haber alguno que
tenga una habitación individual o que alguna reserva le falle. Por lo
que nunca se puede decir que haya un cien por cien de ocupación. De
todos modos, no habrá menos de un 96 %, que es algo tremendo en estas
fechas», explica Francisco Canabal, presidente de la Asociación
Empresarial de Hospedaje de A Coruña.
Un porcentaje que para Canabal no
supone una sorpresa: «Siempre que viene el Sporting se consiguen estos
números, porque la cercanía y el buen trato que se le da a la gente de
Gijón aquí es algo que les hace venir uno y otro año», reflexiona.
Según informan desde la localidad
asturiana incluso algunas peñas han tenido que instalar su cuartel
general en Santiago de Compostela, ante la falta de habitaciones en toda
la zona de A Coruña, en donde el domingo la fiesta estará en las
gradas.
Ocupación hotelera con tiempo previo
Cuenta en este sentido el otro
periódico, La Opinión, que “hace aproximadamente un mes, antes incluso
de que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) comunicase el horario del
partido, comenzó a fraguarse el desplazamiento masivo de seguidores del
Sporting para la visita de su equipo el domingo a Riazor”.
"Estamos llenos", constata sobre la
ocupación el presidente de la asociación de hospedaje de la provincia
(Hospeco), Francisco Canabal.
Los hoteles de la ciudad y el área
metropolitana comenzaron a recibir reservas de forma masiva a mediados
de enero, cuando todavía no se sabía el día ni la hora del partido. "Ya
sabemos que estamos al máximo de ocupación desde hace un mes",
confirmaba Canabal a La Opinión. A medida que los establecimientos de la
ciudad comenzaban a quedarse sin habitaciones disponibles, las llamadas
procedentes de Gijón comenzaban a desviarse hacia las localidades de la
comarca coruñesa. "También el área metropolitana está prácticamente
llena desde hace un mes", añade.
Comentarios
Publicar un comentario