FERNANDO VAZQUEZ, TECNICO DEL DEPORTIVO, TIENE MUCHAS ALTERNATIVAS PARA JUGAR CONTRA EL SPORTING
![]() |
Posible alineación del Deportivo |
La reforzada plantilla del Deportivo,
con lesionados recuperados y fichajes, ofrece un amplio abanico de
posibilidades a Fernando Vázquez con vistas a recibir al Sporting este
domingo.
Recupera a Juan Domínguez y en el
centro del campo se le abre la primera incógnita. Con el canterano en
teoría intocable, con Bergantiños como una constante de rendimiento
asegurado y con Wilk en un gran estado de forma tras su lesión, Vázquez
tendrá que decidir cómo encajar tres piezas, explica La Voz de Galicia.
El chileno Rabello, llamado a ser el
mediapunta creativo, recibió su oportunidad en Murcia de ser
protagonista y el mal partido del equipo le perjudicó. Pero Vázquez
confía en él como enganche y también como ejecutor a balón parado. Otra
incógnita está en el sistema. Porque hay tres delanteros en pugna por un
puesto: Borja Bastón, Toché y Luis Fernández. La opción de dos puntas
también asoma.
El sistema también puede cambiar por
detrás. Ya en Murcia asomaron los tres centrales (Lopo, Marchena e
Insua) en un sistema que Vázquez no disimula que trabaja en Abegondo.
Ahí adquieren importancia los carrileros, con un Luisinho que tiene un
puesto asegurado en la izquierda, ya sea más o menos adelantado.
Habituales de las alineaciones del
Dépor que se hizo con el liderato, como Antonio Núñez, Arizmendi o
incluso Manuel Pablo, apartados por lesiones, tienen más complicado
reclamar su puesto en el once ante el crecimiento de la competencia. El
interior diestro ha perdido su puesto a manos de un indiscutible Salomão
y además tiene en Sissoko a un duro rival por la banda derecha. Lo
mismo le ha ocurrido a Arizmendi, mientras que Seoane ha rendido a la
perfección en el lateral izquierdo en ausencia de Manuel Pablo.
Pero no solo es cuestión de nombres, también de sistema y especialmente
de algo que se repite machaconamente en La Coruña esta semana: la
estrategia. Fernando Vázquez la ha convertido en la frase de referencia.
El nuevo plan para mejorar la eficacia
defensiva a balón parado ya está en marcha, explica en La Opinión
Eugenio Cobas. Fernando Vázquez comenzó a esbozarlo ayer sobre el campo
número 2 de Abegondo, donde trabajó el nuevo posicionamiento zonal que
estrenará el domingo en Riazor frente al Sporting. Los marcajes para los
saques de esquina y las faltas laterales ya no serán combinados, con
tres hombres en zona y el resto en individual, sino que ahora todos los
futbolistas cubrirán espacios, no expresamente a rivales. Cada uno
tendrá su parcela determinada y se responsabilizará de ella. Un
importante matiz en el que el técnico insistió de viva voz en repetidas
ocasiones durante los más de 20 minutos que trabajó ese aspecto con sus
jugadores. "¡Atención a la pelota, mirad a la pelota, sólo a la
pelota!", les gritó una y otra vez a cada lanzamiento de córner.
La nueva ubicación de los jugadores
para defender este tipo de acciones fue siempre la misma: dos bajitos en
los palos, uno en el primero y otro en el segundo; cuatro grandes
alineados al borde del área pequeña, y otros tres en una segunda línea a
la altura del punto de penalti. Es decir, nueve jugadores de campo más
el portero dentro del área. Un auténtico blindaje zonal con el que
Vázquez espera cortar de una vez por todas la sangría de goles recibidos
a balón parado. Con su insistente discurso, casi machacón, alertó a sus
jugadores para que vayan de forma decidida a por el balón,
anticipándose siempre al remate: "¡No os fijéis en los movimientos del
contrario, especialmente esa línea de cuatro, solo en la pelota!". Le
preocupan, sobre todo, los atacantes que puedan sorprender entrando en
carrera desde atrás, de ahí sus consignas pidiendo decisión y
contundencia para ocupar los espacios y no permitir los remates: "¡Hay
que ir a por la pelota y que ellos (los rivales) no puedan correr! Los
que están detrás no pueden correr, ¿de acuerdo?", les indicó.
Para ensayar cómo repeler los saques
de esquina el entrenador mezcló a los titulares con los suplentes y los
dividió en dos grupos que sucesivamente se fueron alternando a la hora
de defender y atacar. Tras cada córner neutralizado con éxito, trató de
montar una contra rápida con la intención de convertir una acción
ofensiva del rival en una posibilidad de gol para su propio equipo.
"¡Hay que ir a por la pelota, solo a la pelota! ¡Arriba y salimos!",
exigió a sus hombres para que armaran rápidas transiciones hacia campo
contrario.
En una de las formaciones Rabello y
Sissoko se situaron uno en cada palo, con una línea de cuatro al borde
del área pequeña formada por Núñez, Toché, Insua y Arizmendi, más otros
tres alineados por delante: Laure, Álex y Juan Domínguez. Cuando le tocó
defender al otro equipo fueron Luisinho y Lemos los que se ubicaron en
los palos, con Marchena, Lopo, Seoane y Borja en formación de cuatro, y
Wilk, Manuel Pablo y Luis en segunda línea.
Comentarios
Publicar un comentario