EL SPORTING RECIBIRA 42,5 MILLONES DE EUROS POR LOS DERECHOS DE TELEVISION PARA LA 2016-17
Todavía falta por resolver la venta de los derechos de televisión en abierto, pero La Liga
 empieza a tener claro cómo quedará el panorama audiovisual de la 
competición y ha avanzado a los clubes de cuánto dinero podrán disponer 
esta temporada y la siguiente por este concepto.
Existen dudas sobre cómo será el reparto definitivo este año, ya que no está 
regulado por el Real Decreto Ley de venta centralizada y la modificación
 de estatutos que debía facilitar un reparto más equitativo ha sido 
impugnada en los juzgados por el Real Madrid. Su disconformidad no 
reside en el reparto, sino en que le obliga a ceder derechos 
audiovisuales como son el prepartido y el pospartido, algo que los 
blancos quieren utilizar en exclusiva para el canal que empezará a 
emitir en la TDT antes de abril. 
Los cálculos del organismo presidido por Javier Tebas apuntan a que los clubes de Primera División se repartirán unos 1.303 millones de euros, de los que un 22,8% irá a parar a Barça y Madrid. Se trata de un porcentaje aún alto, pero es inferior al 28,9% que se quedan en la campaña 2015-2016.
Dos de los equipos que más crecerian en ingresos las mayores plusvalias esta temporada, según ha podido saber este blog, son el Sporting de Gijón y el Real Betis con alzas del 63% y el 67%, respectivamente, debido a su mejora en su   implantación 
social,superando a equipos que llevan años en la élite y que se debe a su fuerte base de aficionados que acuden fiel a sus repectivos estadios, el Molinón y el Benito Villamarín respectivamente.
El Sporting recibiria un total de 42,5 millones de euros, esta cantidad saldría de un fijo de 32,5 millones de euros (todos los equipos cobrarian en este apartado igual) más 2,5 millones (por los resultados deportivos de la temporada pasada), más 7,5 millones por su implantación social (dónde el Sporting superaria a Las Palmas, Granada, Eibar y a los descendidos Getafe, Rayo Vallecano y Levante).
Todas estas cifras son netas, es decir, que es el dinero que se 
quedaría cada club una vez descontadas las cuantías que La Liga se 
comprometió a ceder a otras organizaciones para desencallar la 
aprobación del Real Decreto Ley que regula la venta centralizada. Entre 
los importes, se incluyen los 15 millones que se quedará directamente la
 patronal (1% del total) para la promoción del fútbol español en el 
extranjero a través de programas como la LFP World Challenge, por el que
 varios equipos de tamaño medio realizan giras estivales para darse a 
conocer.
A ello hay que añadir el 1% que se quedará la Real Federación 
Española de Fútbol (Rfef) para la promoción del fútbol aficionado, el 
otro 0,5% que se quedará el Consejo Superior de Deportes (CSD) para este
 mismo fin y otro 1% que el organismo gubernamental recibirá para 
sufragar las cuotas a la Seguridad Social de deportistas de élite. Ello 
suman otros 53,27 millones de euros que no abonará directamente La Liga,
 sino que cada club recibirá previamente su porcentaje para después 
reenviarlo al organismo correspondiente.
Cabe recordar que La Liga ya tiene atados los siguientes pagos 
anuales entre las campañas 2016-2017 y la 2018-2019: 633 millones que 
pagarán Mediapro-beIN Sports por el lote de ocho partidos de Primera; 
250  millones de Telefónica por el lote de El Partidazo; 100 
millones de la UTE Vodafone-Orange por la explotación del negocio de los
 bares, con opción a una prima de hasta 10 millones, y 635 millones por 
los acuerdos internacionales, de los que hay que restar unos 96 millones
 de la comisión de agente de Mediapro. En total, unos 1.522 millones a 
los que se les podrían añadir al menos unos 20 millones según como se adjudiquen los lotes televisivos en abierto.
 

 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario