EL SPORTING FEMENINO Y LOS FILIALES EMPIEZAN EL TRABAJO DE FORMA INDIVIDUAL Y AL AIRE LIBRE
Con el inicio de 
la Fase 0 de desescalada se ha recuperado la posibilidad de realizar la 
práctica deportiva individual en el exterior y los paseos al aire libre,
 lo que permite un avance en las rutinas de trabajo diario de los 
equipos femeninos del Club, consistentes, hasta la fecha, para Infantil,
 en actividades de flexibilidad y fuerza desarrolladas en casa en una 
sola sesión diaria. Para el resto de las jugadoras se desarrollaban dos 
sesiones diarias: una destinada igualmente al trabajo de flexibilidad y 
fuerza y otra, al entrenamiento metabólico mediante una sesión tipo HIIT
 (entrenamiento interválico de alta intensidad).
Desde este lunes, las integrantes del 
primer equipo femenino sportinguista, así como las jugadoras del 
Sporting B, el Sporting C y el combinado Infantil, han comenzado a 
desarrollar unas rutinas de trabajo de marcha y carrera al aire libre 
para entrenar la resistencia de un modo más específico.
El plan de trabajo está repartido en 
bloques de dos semanas de duración en los que se incluyen seis días de 
entrenamiento y un día de recuperación activa en forma de paseo. Cada 
jornada de trabajo constará de dos sesiones de actividad, la de 
movilidad articular y fuerza y la de carrera. 
Se han establecido unas pautas enfocadas 
hacia una reactivación progresiva y a minimizar las posibilidades de 
lesión tras varias semanas sin poder realizar actividades de marcha y 
carrera. Se ha recomendado a las jugadoras evitar superficies demasiado 
blandas, como arena, y demasiado duras, tipo asfalto, como también los 
terrenos irregulares y las cuestas, optando por zonas de hierba llanas y
 regulares.
En el primer bloque de trabajo, para las 
semanas 1 y 2, se ha contemplado un tiempo de actividad de 45 minutos 
para Sporting A, B y C, y un tiempo de 30 minutos para el Sporting 
Infantil. Durante ese período de actividad se buscará alternar marcha y 
carrera en intervalos cuya duración irá aumentando con el paso de las 
sesiones, comenzando por unos tiempos de 1-2 minutos de carrera 
combinados con 1-2 minutos de marcha hasta alcanzar la duración máxima 
de la actividad. Se busca que el esfuerzo sea de una intensidad suave y 
moderada, con un ritmo de marcha en torno al 50% de la frecuencia 
cardíaca máxima y un ritmo de carrera en torno al 70% de la frecuencia 
cardíaca máxima. Para registrar los progresos de su trabajo, las 
jugadoras cuentan con una App a través de la cual se controla y se 
informa a los técnicos del trabajo y los logros conseguidos. 

Comentarios
Publicar un comentario